San Javier


San Javier es una población y un municipio de Bolivia, es la segunda sección municipal de la Provincia Ñuflo de Chávez en el departamento de Santa Cruz. Es una parte importante del conjunto misional.


Se encuentra ubicado a 220 km de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, capital del departamento; y se halla a aun promedio de 540 msnm. Según el censo nacional de 2012, la población de San Xavier cuenta con una población de 13 620 habitantes.

San Javier, fundada en 1691, se constituye en la primera misión jesuítica instalada en Chiquitos. Al estilo barroco, su iglesia fue construida entre 1749 y 1752, posteriormente restaurada entre 1987 y 1993. Esta hermosa construcción nos invita a recorrerla, disfrutando de su arquitectura con tallados ornamentales de columnas y dibujos en madera con vistosos tonos amarillo y café. Actualmente esta construcción es un Monumento Nacional y Patrimonio Histórico de la Humanidad.

En este lugar, en 1730, se fundó la primera escuela de música de la región en beneficio de los miembros de la comunidad. Así mismo en San Javier existe un taller de instrumentos musicales en donde se fabrican arpas, violines y otro tipo de instrumentos.

San Javier se encuentra asentado en un paisaje de lomas, cubiertas de bosques dominado por palmeras aceiteras, llamadas cusi, además de ser característica la simbiosis de las plantas de bibosi y motacú . En las áreas circundantes se observa una abundante flora y recursos forestales que alberga a una gran diversidad de especies de fauna.

Actualmente es un pueblo esencialmente agrícola y ganadero. Su constitución es rústica con calles de tierra y tradicionales casonas que poseen paredes de adobe decoradas con motivos misionales, además de sombreadas galerías con horcones de madera, lo cual crea un entorno ideal que resalta toda la majestuosidad del conjunto misional.

En San Javier también se realizan acontecimientos culturales que forman parte importante de su atractivo, siendo que se organizan conciertos de Música Barroca y Renacentista, elemento que ha dado buen impulso al turismo en esta región.









Comentarios

Entradas más populares de este blog

Montero

Samaipata

Aguas Calientes y El Puente