Entradas

Mostrando las entradas de diciembre, 2018

Samaipata

Imagen
Samaipata es una pequeña ciudad de Bolivia, capital de la provincia Florida del departamento de Santa Cruz, distante 119 km al sudoeste de la capital departamental Santa Cruz de la Sierra. Samaipata es una pequeña ciudad en la base de los Andes bolivianos. A través de ella se accede al Parque Nacional Amboró, a sus bosques húmedos, sus cascadas y diversas aves. Al este de la ciudad, se encuentran las ruinas del antiguo sitio de ceremonial de El Fuerte de Samaipata . En el centro de la ciudad, el Museo Arqueológico de Samaipata exhibe artefactos del sitio. Los edificios coloniales y las calles adoquinadas rodean la Plaza Principal.

Aguas Calientes y El Puente

Imagen
Con más de 5 km de aguas termales, el río Aguas Calientes es un paraíso natural de baños termales. Ubicado a 32 km de Roboré, en la homónima localidad de Aguas Calientes (Santa Cruz, Bolivia), sobre el corredor interoceánico Brasil-Bolivia-Chile-Perú, carretera Santa Cruz de la Sierra – Puerto Suárez. Las termas son muy visitadas por turistas para relajarse, nadar y beneficiarse de los efectos terapeúticos de las aguas minerales calientes. Aguas Calientes recibe muchos visitantes que llegan a disfrutar de las propiedades de las aguas termales. Aguas Calientes se ha convertido en una población pujante que cuenta con servicios de luz eléctrica, agua potable, cobertura de telefonía celular e internet. El turista puede encontrar hospedajes de varias categorías (desde camping hasta hostales) y servicio de alimentación. La Comunidad de Aguas Calientes es conocida por sus de aguas termales que encierra tres atractivos turísticos bastante visitados durante todo el año: Los...

Roboré

Imagen
“La Perla del Oriente”, Roboré es una pequeña ciudad y un municipio del Departamento de Santa Cruz, Bolivia. Se encuentra distante 445 km de la capital departamental Santa Cruz de la Sierra. Es Tercera Sección Municipal de la provincia Chiquitos La hospitalidad y alegría de su gente se resalta en su fiesta patronal cada 25 de octubre, en homenaje a Cristo Rey, la cual se caracteriza por los juegos tradicionales como el pato enterrao, palo ensebao, la sortija, carrera de caballos que son practicados durante la feria ganadera y artesanal que se organiza cada año; también se realza la belleza de la mujer roboreseña en la elección de la “charapa joven”, que significa niña bonita y “charapa de antaño”. Roboré dispone de abundantes recursos hídricos, ríos permanentes y riachuelos estacionales y una riqueza forestal extensa que constituyen una parte central de su oferta turística, en la que se destaca el Valle de Tucavaca, el Cerrado y los Bosques Seos Tropicales con una a...

Chochís

Imagen
Chochís es una localidad que pertenece al municipio de Roboré ubicado en Santa Cruz, Bolivia. Entre sus atractivos más grandes está el Cerro de Chochís y el Santuario Mariano de la Torre. A esta localidad se puede llegar por vía terrestre (carretera bioceánica) y vía férrea. Chochís está a los pies de este hermoso monumento natural de piedra conocido como la Serranía de Chochís. El visitante podrá conocer este lugar con una caminata de 15 km para llegar a admirar el Valle de Piedra, conocido por otros como el Bosque de Piedra con formas   peculiares; además existen 3 lagunas naturales de agua cristalina, en sus cerros se encuentran restos arqueológicos ancestrales coronados de arbustos, piedras y farallones encadenados, aunque es un tanto difícil   escalar, vale la pena hacerlo y apreciar la vista impresionante que brinda desde su cumbre (altura 1200 m.s.n.m.) Los amantes de la naturaleza podrán encontrar en esta región uno de los hábitat más importantes de flo...

San José de Chiquitos

Imagen
San José de Chiquitos , llamada localmente solo San José es una pequeña ciudad de Bolivia, capital de la provincia de Chiquitos ubicada en el Departamento de Santa Cruz fundada como pueblo de misión en el año 1697. Con una población de 16.942 (2005) está ubicado a 17º47’ de latitud sur y a 60º47’ de longitud oeste y se encuentra a 280 m. Este pueblo jesuítico presenta un clima subhúmedo seco, su temperatura media es de 25,4ºC (temperatura máxima de 32º en noviembre y mínima de 16º en junio). San José de Chiquitos exporta café, toronjas, manzanas, zapallos, bananas, entre otras. Tiene una precipitación pluvial de 1.024,2 mm, su humedad relativa media es de 68%. Está situado en plena Chiquitania a 265 kilómetros por ferrocarril, al este de la capital cruceña, también se puede llegar por la carretera pavimentada que es parte del corredor bioceánico a tres horas de Santa Cruz. A dos kilómetros de San José, en las orillas del arroyo Sutó, fue fundada por primera vez la ciudad...

Concepción

Imagen
Concepción es una pequeña ciudad en el Departamento de Santa Cruz en el este de Bolivia. Es la capital de la Provincia de Ñuflo de Chávez. Concepción fue fundada el 8 de diciembre de 1708 por el padre jesuita Lucas Caballero. En el año 1722 es trasladada por los misioneros Juan Benavente y Carlos de Mata, consolidándose en su ubicación actual. La zona presenta una interesante topografía con atractivos paisajes de bosques verdes y sabanas abiertas arboladas. Situada en “La Gran Chiquitanía”, región oriental de Bolivia, es la capital de la provincia Ñuflo de Chávez, constituida por 37 comunidades. El conjunto Misional de Concepción es el más imponente del Circuito de Chiquitos, fue declarado por la UNESCO “Patrimonio de la Humanidad” y es denominado como “la joya” misional”, destacándose en especial el conjunto arquitectónico de la fachada constituida por el templo, el campanario y el colegio. La naturaleza presente es exuberante, así Concepción es un referen...